Nuestros Servicios
Encuentre a continuación todo nuestro portafolio de servicios.

Formación en trabajo seguro en alturas y espacios confinados

Planes y brigadas de emergencia.

Otras tareas de alto riesgo.

Formación y asesoría en otras tareas de alto
Capacitación Trabajo Seguro en Alturas
Resolución 4272 de 2021
Esta resolución reemplaza la resolución 1409 de 2012 y establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en alturas (TA) y lo concerniente con la capacitación y formación de los trabajadores y aprendices en los centros de entrenamiento de Trabajo en Alturas (AT).
Aplica a todos los empleadores, contratantes, contratistas, aprendices y trabajadores de todas las actividades económicas que desarrollen trabajo en alturas, así mismo a las Administradoras de Riesgos Laborales y centros de capacitación y entrenamiento de Trabajo en Alturas (TA).
En esta nueva resolución también se reglamentan los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir los Centros de Capacitación y Entrenamiento en Protección Contra Caídas
ALySO es reconocido en el medio por el cumplimiento estricto de la normatividad vigente, de tal manera que las personas que se capacitan en nuestro centro de entrenamiento obtienen una formación completa (teórica y práctica) con la duración y temas establecidos en la resolución y además adquieren una especial motivación hacia el cuidado de su propia seguridad y la de los demás.
Nivel Administrativo o Jefes de Área
Dirigido a personas que tomen decisiones administrativas en áreas donde exista el riesgo de exposición de trabajadores al riesgo de caída por trabajos en alturas.
Intensidad: Su intensidad será de mínimo ocho (8) horas con el cien por ciento (100%) en actividades de capacitación teórica
Modalidad: Esta capacitación puede ser presencial o virtual y debe actualizarse cuando se modifique la presente norma o cuando el administrador del programa de prevención y protección contra caídas lo considere necesario acorde a los cambios en el programa.
Nivel Trabajador Autorizado
Dirigido a: Trabajadores que realizan trabajo en alturas, es decir a partir de 2 mts de un nivel inferior, y aprendices cuando cursen programas cuya práctica implique riesgo de caída en altura.
Intensidad: Mínimo treinta y dos (32) horas de intensidad; de las cuales el sesenta por ciento (60%) del tiempo se destinará en actividades de entrenamiento práctico y el cuarenta por ciento (40%) restante en actividades de capacitación teórica.
Modallidad: Presencial.
Nivel Coordinador Trabajo Seguro en Alturas
Dirigido a: Personal encargado de controlar los riesgos en los lugares de trabajo donde se realiza trabajo en alturas. El coordinador además es quien firma los permisos para trabajo en alturas.
Intensidad: Mínimo de 80 horas de intensidad, sesenta por ciento (60%) del tiempo en actividades de entrenamiento práctico y cuarenta por ciento (40%) restante para actividades de capacitación teórica.
Modalidad: Presencial.
Reentrenamiento como medida de actualización de trabajadores autorizados
Dirigido a Trabajadores autorizados cuando:
Cuando el trabajador con certificado de trabajador autorizado se vincule nuevo a la empresa o proyecto o cuando se presente alguna de las siguientes condiciones:
Cuando cambien las condiciones técnicas, tecnológicas o laborales del trabajador o cuando dentro de la empresa donde labora cambie su actividad de trabajo en altura, los procedimientos, las técnicas de trabajo o la tecnología de los equipos o los procesos o las actividades laborales del trabajador que se desempeña en altura.
Cuando haya cometido una falta en trabajo seguro en alturas.
Si no se presentan ninguno de estos cambios se debe realizar el reentrenamiento mínimo a los 18 meses.
Intensidad: Este reentrenamiento tendrá una duración de mínimo 8 horas, de las cuales el 20% serán de teoría y el 80% de práctica.
Modalidad: Presencial.
Otros servicios relacionados con requisitos legales de trabajo en alturas
- Inspecciones de seguridad para trabajo seguro en altura
- Elaboración del programa de prevención y protección contra
caídas de altura - Inspección de elementos de protección personal para trabajo
seguro en altura - Elaboración de procedimientos para rescate en alturas
- Capacitación y prácticas de rescate en alturas para brigadistas.
FORMACIÓN TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS
Resolución 0491 de 2020
Establece los requisitos mínimos para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores que desarrollan trabajos en espacios confinados.
Aplica a todos los empleadores y/o contratantes públicos y privados y a los trabajadores, dependientes e independientes, contratistas, subcontratistas, a los contratantes de personal bajo cualquier modalidad, a las organizaciones de economía solidaria, a las asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral, las empresas de servicios temporales, a los estudiantes y practicantes afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales; a las Administradoras de Riesgos Laborales; a la Policía Nacional incluido el personal no uniformado y a las Fuerzas Militares y su personal civil, que realicen actividades en espacios confinados.
Determina, entre otras disposiciones, las medidas de protección y de prevención de obligatorio cumplimiento para el trabajo en espacios confinados y los niveles de formación para los trabajadores, de acuerdo con el rol que desempeñan en su labor en espacios confinados.
Nivel Administrador del Programa de Espacios Confinados.
Dirigido a: Personas que tomen decisiones administrativas en relación con la aplicación de la resolución, en empresas donde se haya identificado el peligro del trabajo en espacios confinados.
Si el responsable del programa va a ingresar a un espacio confinado debe además contar con la Certificación de Trabajador Entrante.
Intensidad: 8 horas teóricas
Modalidad: Virtuales o presenciales
Nivel Trabajador Entrante en Espacios Confinados
Dirigido a: Trabajadores que desarrollan actividades de tipo operativo para la ejecución de trabajo en espacios confinados.
Intensidad: 16 horas (6 teóricas y 10 prácticas)
Modalidad: La parte teórica puede ser virtual, presencial o mixta. La parte práctica presencial.
Nivel Vigía en Espacios Confinados
Dirigido a: Trabajadores encargados de verificar condiciones de ingreso y el monitoreo de las operaciones de entrada a espacios confinados. Para ser Vigía se debe tener previamente el certificado de Trabajador Entrante.
Intensidad: 8 horas: 3 teóricas y 5 prácticas.
Modalidad: La parte teórica puede ser presencial, virtual o mixta. La parte práctica presencial.
Nivel Supervisor en Espacios Confinados
Dirigido a: Trabajador encargado de supervisar el desarrollo de las actividades en espacios confinados. Debe tener previamente el certificado de Trabajador Entrante y de Vigía.
Intensidad: 20 horas: 8 teóricas y 12 prácticas.
Modalidad: La parte teórica puede ser presencial, virtual o mixta. La parte práctica presencial
Planes y Brigadas de Emergencia
Dentro de nuestros servicios encuentra capacitaciones y asesoria en planes y brigadas de emergencia.
- Documentación e implementación Plan de Emergencia.
- Asesoría y acompañamiento creación de Brigadas.
- Formación y entrenamiento a Brigadas, según nivel.
- Planeación y acompañamiento a simulacros de evacuación y emergencias.
- Capacitación Fundamentos de Primeros Auxilios.
- Capacitación Primeros Auxilios Nivel Básico.
- Capacitación Primeros Auxilios Nivel Avanzado.
Otras Tareas de Alto Riesgo
Contamos con un amplio portafolio en de capacitaciones y asesoría en diversas tareas de alto riesgo.
- Capacitación rescate en alturas.
- Capacitación rescate en espacios confinados.
- Capacitación trabajo con energías peligrosas.
- Capacitación en caliente y soldadura.
- Capacitación con andamios.
- Inspecciones de seguridad tareas de alto riesgo.
- Acompañamiento en el proceso de certificación como U.V.A.E.
- Elaboración del programa anticaÍdas y otras TAR.
- Elaboración de procedimientos para alturas y otras tareas de alto riesgo.
- Inspección de elementos de protección personal para trabajo seguro en alturas.
- Elaboración de procedimientos para rescate en alturas.
- Capacitación de rescate en alturas y o espacios confinados para brigadistas.
- Identificación de instalaciones que puedas ser utilizadas como puntos de anclaje para trabajos en alturas.
- Elaboración de instructivos específicos para trabajos en alturas.
- Supervisión de actividades en alturas.
Otros Servicios
Dentro de nuestros servicios encuentra amplios cursos y capacitaciones en planes y brigadas de emergencia.
- Inspecciones de seguridad.
- Inspecciones equipos de protección personal en alturas.
- Elaboración planes de rescate.
- Elaboración procedimiento trabajo seguro en altura.
-
- Elaboración procedimiento en espacios confinados y otras tareas de alto riesgo.